¡Hola, qué alegría que estés acá!
Si estás buscando un Profesorado de Yoga ¡llegaste al lugar indicado! Primero que nada, te contamos que este profesorado está dirigido no solo a toda persona que desee adquirir el conocimiento y las herramientas para ser profesor/a y dar clases de Yoga, sino también a quienes deseen incorporar a la vida cotidiana, las herramientas que esta ciencia milenaria nos brinda.
Qué vas a aprender:
Durante este primer año vas a conocer en profundidad tu cuerpo, descubriendo cómo ampliar sus límites y desarrollar una práctica segura y consciente.
Aprenderás sobre:
-
Biomecánica y anatomía aplicada al Yoga,
-
Ayurveda y filosofía,
-
Adaptaciones de posturas y variantes avanzadas,
-
Pranayamas y meditación,
-
Y además, contenidos de coaching, escritura reflexiva y simbología de las asanas.
Todo esto te permitirá notar avances a corto plazo y aplicar los conocimientos en tu práctica personal y docente.
Una experiencia transformadora
Sumarás conocimientos yoguis para incorporar a la vida cotidiana y enriquecer tu calidad de vida. Uno de los aprendizajes más profundos de esta experiencia, será el de cultivar el amor y la generosidad hacia la propia persona y hacia los demás seres, entendiendo que son claves en la búsqueda de nuestra felicidad. Con esta base podremos generar un ambiente ameno de escucha, empatía y compañerismo entre quienes nos rodean, llevando ésto no solo a nuestro entorno privado, sino también profesional a la hora de dar clases.
Ejes

Biomecánica
Es la correcta alineación de los huesos y contracción de los músculos en las posturas, a partir del conocimiento mecánico y orgánico de nuestro cuerpo. Su correcta aplicación fortalece y flexibiliza la musculatura, otorgando seguridad y cuidado en cada asana.

Anatomía
Es el estudio que nos proporciona conocimiento sobre las diferentes estructuras del cuerpo humano y nos aporta las bases para la comprensión de las distintas articulaciones. El enfoque está puesto en los miembros superiores, inferiores y la columna vertebral.

Vinyasa Flow
Es un estilo dinámico en el cual las posturas se unen de manera fluida, creando una secuencia vigorosa que fluye al ritmo de la respiración. El objetivo es que cada practicante vaya a su propio ritmo en primera instancia y que luego pueda crear sus propias Vinyasas.

Filosofía de Vida
Es el estudio filosófico del Yoga para acrecentar el autoconocimiento. Este eje buscar otorgar herramientas para superar dificultades y convertirlas en valiosas experiencias y aprendizajes para alentar y generar apoyo a los demás seres.

Pranayamas
Es el estudio de técnicas de respiración, mediante las cuales logramos expandir, captar, acumular y redirigir nuestra energía vital, llamada prana.

Estructura de arco
Es el paso a paso de cada momento de la estructura de arco. La misma es necesaria para crear clases coherentes, inteligentes y seguras, para mantener el equilibrio energético y poder integrar todos los efectos de las asanas.
Información
Dirigido a
Practicantes de Yoga con un mínimo de un año de práctica y/o profesores de Yoga.
Si no llegás a cumplir con el año de práctica, escribinos y te contamos cómo hacer.
Modalidad
Podés elegir entre 2 modalidades de cursada:
• TEÓRICAS PRESENCIALES / PRÁCTICAS POR ZOOM
• TEÓRICAS ONLINE / PRÁCTICAS POR ZOOM
Podés cursar presencial en la escuela (a tres cuadras de Córdoba y Scalabrini Ortiz, CABA) o a distancia.
Cada encuentro teórico-práctico presencial será transmitido en simultáneo vía zoom y luego accederás a la grabación del mismo.
. A su vez contarás con videos tutoriales de cada una de las posturas que vemos
para que luego de las clases puedas repasar y estudiarlas en detalle.
Cursada
- 2 clases mensuales teórico prácticas - PRESENCIALES O POR ZOOM
Sábados 10:30 a 13:30hs
Constan de una parte práctica, mini recreo y teoría. <br
- 8 clases prácticas mensuales por ZOOM
(práctica en vivo/en diferido en caso de no poder en ese horario)
Martes y jueves de 19 a 20.30hs
Estas prácticas están incluidas en el valor del profesorado, es decir ¡no tendrás que abonarlas por separado!
De las 8 clases prácticas, 6 son obligatorias y 2 opcionales.
En el mes de diciembre, serán solo 4 prácticas obligatorias.
</br
Inscripción
Tu lugar queda reservado una vez abonada la matrícula.
La matrícula no es reembolsable ni tampoco intercambiable, en caso de desear cancelar la inscripción.
Recomendaciones
Para inscribirte en el Profesorado es recomendable que tengas algo de experiencia practicando Yoga (mínimo 1 año). En caso de no contar con la misma sugerimos tomar clases durante el verano o sumarte al curso pregrabado de introducción al Yoga, para que puedas practicar a tu propio ritmo.
Fechas
Las fechas están sujetas a modificaciones.
Las mismas serán avisadas con anticipación en caso de suceder.
SÁBADOS
Marzo: 21 y 28
Abril: 11 y 25
Mayo: 16 y 30
Junio: 13 y 27
Julio: 4 y 11
Agosto: 22 y 29
Septiembre: 12 y 26
Octubre: 17 y 31
Noviembre: 14 y 28
Diciembre: 5
* IMPORTANTE: En el mes de diciembre habrá un único encuentro teórico-práctico y se deberá aprovechar hasta el 22 de diciembre inclusive para tomar las prácticas incluidas en el abono. En el mes de DICIEMBRE serán solo 4 las prácticas obligatorias.
Valor
TEORÍA PRESENCIAL + PRÁCTICAS SEMANALES POR ZOOM
• $192.000 – Efectivo
• $215.000 – Transferencia
TEORÍA ONLINE + PRÁCTICAS SEMANALES POR ZOOM
• $139.000 – Efectivo
• $165.000 – Transferencia
200 usd por mes – Fuera de Arg.-
El valor del profesorado publicado es ESTIMATIVO y se verá modificado según
los índices de inflación a lo largo de los próximos meses.
INCLUYE:
•2 Clases teórico-prácticas por mes
•8 Clases de práctica por mes
-De las cuales 6 son obligatorias-
-En diciembre, solo serán 4 prácticas obligatorias-
•Videos tutoriales de cada postura
•Apuntes en pdf de cada tema
Las cuotas se abonan del 1 al 10 de cada mes. Pasado ese tiempo, hay un RECARGO del 15%.
Los aranceles tendrán variaciones trimestralmente según situación inflacionaria (con previo aviso).
•IMPORTANTE•
Matrícula y abonos – No reembolsables ni tampoco intercambiables por otros servicios, en caso de cancelación por parte del alumnx.
Horarios
Te sugerimos confirmar la diferencia horaria de tu lugar de residencia con respecto a Argentina.
SÁBADOS
10:30 a 13:30 hs Arg/Chile/Uru
8:30 a 11:30hs Col
7:30 a 10:30hs Mex
15:30 a 18:30hs Esp*
* Revisar especialmente la diferencia con respecto a España debido al cambio horario en verano
Apto Médico
Al inscribirte te pediremos que completes tus datos en una ficha personal.
En ella se solicita que tildes la opción que dice que enviarás a nuestra casilla de mail:
– Foto del dorso y frente de tu DNI
– Apto emitido por tu médicx en donde se deje constancia de que estás aptx para realizar actividad física.
Lo ideal es presentarlos durante los próximos cinco días siguientes a la inscripción (si necesitás más días avisanos, no hay inconveniente).
RETIRO FIN DE CURSADA:
Es una instancia integradora de los aprendizajes y forma parte del proceso de enseñanza del profesorado.
Tiene la particularidad de que se realiza en el medio natural, nutriéndonos de lo que la naturaleza nos brinda: la posibilidad de profundizar la conexión con unx mismx, con lxs demás y con el ambiente.
La intención es que puedas compartir parte de lo aprendido nutriéndote del intercambio de experiencias con tus compañerxs e incorporar nuevas herramientas para tu rol como profe y para la vida en general.
¿Te querés sumar?
Te dejamos a continuación todos los datos para inscribirte en el profesorado
QUIERO INSCRIBIRME
A continuación faciltiamos la cuenta bancaria:
Maria Celeste Campos Bona
CUIL/CUIT: 27-32206387-9
Caja de ahorro $ : 000000770203000588
Cbu : 0290077310000030005889
Alias : Celecamposyoga
Banco Ciudad
Al efectuar el pago enviar a aulabonayoga1@gmail.com la siguiente información:
1. Comprobante
2. Nombre y apellido completo.
3. Whatsapp.
4. Foto del DNI.
5. Especificar cursada (Primer año)
6. Modalidad de cursada
¡Te esperamos!
Programa de Estudios
Profesorado de Yoga
Vinyasa Flow + Biomecánica
PROGRAMA
Fundamentos del Yoga (200 hs)
Con Celeste Campos Bona
ASANAS Y BIOMECÁNICA:
Suryanamaskar. Familias de posturas: de pie, de equilibrio, extensiones de columna y cadera,
posturas sentadas de flexión de cadera, torsiones, invertidas, balance de brazos.
Uso de elementos. Variantes y adaptaciones. Acciones musculares y energéticas.
HISTORIA Y FILOSOFÍA:
Orígenes del Yoga. Períodos y libros sagrados. Darshanas.
Sendas del Yoga. Yoga Sutras. Ocho pasos de Patanjali.
Yamas y niyamas y su aplicación en la vida cotidiana.
PRANAYAMA:
Los tres cuerpos y las cinco envolturas. Prana Vayus. Nadis y chakras. Mudras y bandhas.
Tipos de respiración: abdominal, torácica y clavicular.
Fases de la respiración: puraka, rechaka, antara kumbhaka y bahir kumbhaka.
El Pranayama y sus beneficios. Introducción a las técnicas principales de Pranayama.
AYURVEDA:
La triguna. Los cinco elementos. Los doshas. Dinacharya.
Alimentación, asanas y pranayamas según cada dosha.
ANATOMÍA y BIOMECÁNICA:
Introducción: posición anatómica, planos de movimiento, partes del cuerpo y tejidos.
Columna vertebral. Cintura pélvica. Cintura escapular.
BITÁCORA:
Este eje es transversal en los tres años del Profesorado.
A partir de ejercicios de escritura y de distintas dinámicas de Coaching
hacemos un registro individual en clase que se desprende de los distintos textos filosóficos y teóricos.
De esta manera el aprendizaje no es solo intelectual
sino que podemos incorporar nuevas miradas hacia nuestra propia vida
desde el primer acercamiento con la filosofía del Yoga.
Certificación Internacional
Nuestra escuela está certificada por Yoga Alliance Internacional y World Yoga Federation.
Requisitos para obtener la certificación: Deberás contar con el 80% de asistencia en la cursada, la entrega de todos los trabajos prácticos y tener el pago al día. Si cumplís con estos requisitos recibirás una certificación emitida por Bona Yoga una vez finalizado el año.
Si además deseas recibir la certificación internacional emitida por Yoga Alliance, podés solicitarnos asesoramiento para adquirirla. Es importante que sepas que la misma puede tramitarse cuando lo desees independientemente del tiempo transcurrido desde el momento del egreso. Este trámite tiene costos adicionales propuestos por YAI, que corren por cuenta de cada interesadx.
Profesora:

Celeste Campos Bona
Bailarina, Profesora de Yoga, Coach holística
y Directora de BONA YOGA.
Preguntas Frecuentes
Sí. Tendrás los conocimientos básicos y necesarios para dar clases de Hatha Yoga y de Vinyasa Flow Yoga con una certificación de 200hs.
Como hay tanto para aprender, si bien en este primer año contarás con una base sólida para empezar a dar clases, te sugerimos seguir formándote en el segundo año del Profesorado.
Las clases en vivo quedarán grabadas y luego se subirán al aula virtual. En caso de no poder asistir podrás mirarla luego. De todas maneras tené en cuenta que para recibir la certificación deberás contar con el 80% de asistencia.
Sí. Las clases teórico-prácticas quedan grabadas. Las clases prácticas, son en vivo. De todas maneras tené en cuenta que para recibir la certificación deberás contar con el 80% de asistencia.
Sí ¡claro! Más que bienvenidxs profes que quieran seguir formándose. Creemos que lo que hace a un profe de Yoga comprometidx, es… ¡declararse siempre aprendiz!
Claro que sí, escribinos para contarnos en qué país estás y si podrías combinar horarios para estar presente en las clases. Te recomendamos que siempre verifiques la diferencia horaria de Argentina en relación a tu país, tanto al momento de inscripción como también, cerca del inicio de cursada. Recomendamos esto ya que hay países que modifican sus horarios en invierno/verano.
Sí. Aunque pedimos que idealmente tengan un mínimo de un año de práctica. Si nunca practicaste Yoga, recomendamos que comiences tomando clases regulares durante el verano.
Claro que sí. ¡Para eso es este profesorado!
¡Por supuesto! No hay que ser flexible para hacer Yoga, justamente para eso practicamos. La flexibilidad muchas veces se obtiene a partir del conocimiento profundo de nuestro cuerpo y de cómo funciona, temática muy abordada durante todo el Profesorado.
Sí. Contarán con apuntes de cada eje hechos con mucho amor.
Las clases teórico-prácticas se transmiten vía zoom y luego son alojadas en Classroom junto con los apuntes en formato pdf.
A la hora de inscribirte te damos todas las indicaciones para que puedas sumarte ¡es fácil!
No. Aunque creemos que un estudio prolongado de Yoga enriquecerá tu práctica personal y formación docente y te brindará seguridad a la hora de dar clases.
En el segundo año del Profesorado «Herramientas para profes» obtendrás capacitación para planificar y secuenciar clases, un espacio para practicar dar clases, conocimientos de Yogaterapia para adaptar las posturas en caso de existir patologías/lesiones, práctica y teoría del sistema de chakras y tips para emprender como profesorxs de Yoga.