¡Hola, qué alegría que estés acá!
El tercer año es el último escalón en tu formación como profesorx de Yoga. En él profundizarás en los aspectos más sutiles de la práctica.
Durante este último año incorporarás:
. Conocimientos para enseñar pranayamas y meditación.
. Contarás con la guía para hacer hincapié en tu práctica personal incorporando posturas avanzadas, y también aprendiendo los pasos para enseñarlos en tus clases.
. A partir de la lectura y el estudio de libros sagrados, como el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras de Patanjali, contarás con un espacio para reflexionar y hacer ejercicios de escritura, para aprender a aplicar estos nobles textos a tu vida cotidiana.
. También harás un recorrido por el maravilloso mundo mitológico del hinduismo, donde conocerás las principales deidades, historias y enseñanzas de esta cosmovisión.
La maestría, el tercer año de cursada, siempre estuvo dirigido a profesorxs de Yoga egresadxs de BONA YOGA, pero este año, POR PRIMERA VEZ decidimos extender la convocatoria a egresadxs de otras escuelas para que sean más, lxs profes que puedan aprovechar esta formación tan enriquecedora que nos permite continuar aprendiendo y formándonos.
Ejes

Asanas avanzadas

Mitología y deidades
.

Estudio y análisis de los Yoga Sutras
.

Enseñar Meditación

Estudio y análisis del Bhagavad Gita
Información
Dirigido a
Profesorxs de Yoga que hayan cursado dos años en Bona Yoga o en otra escuela.
Modalidad
Podés elegir entre 2 modalidades de cursada:
• 100% ONLINE
• TEÓRICAS ONLINE / PRÁCTICAS PRESENCIALES
Cursada
. 2 clases mensuales teórico prácticas.
Constan de una parte práctica, recreo de 15 minutos y teoría.
Viernes de 9:30 a 12:30hs
. 3 clases prácticas semanales presenciales/online (Villa Crespo, CABA).
Estas prácticas están incluidas en el valor del profesorado, es decir ¡no tendrás que abonarlas por separado!
De las 3 clases prácticas semanales, hay 2 que son obligatorias y 1 que es opcional.
El Profesorado incluye tres clases semanales
RETIRO FIN DE CURSADA:
Es una instancia integradora de los aprendizajes y forma parte del proceso de enseñanza del profesorado.
Tiene la particularidad de que se realiza en el medio natural, nutriéndonos de lo que la naturaleza nos da: la posibilidad de profundizar la conexión con unx mismx, con lxs demás y con el ambiente.
La intención es que puedas compartir parte de lo aprendido nutriéndote del intercambio de experiencias con tus compañerxs e incorporar nuevas herramientas para tu rol como profe y para la vida en general.
Día y Horario
VIERNES
09:30 a 12:30 hs Arg/Chile/Uru
07:30 a 10:30hs Col
06:30 a 09:30hs Mex
14:30 a 17:30hs Esp
-Revisar especialmente la diferencia con respecto a España debido al cambio horario en verano-
Fechas
VIERNES
Marzo: 14 y 28
Abril: 11 y 25
Mayo: 09 y 23
Junio: 13 y 27
Julio: 11 y 25
Agosto: 08 y 22
Septiembre: 12 y 26
Octubre: 10 y 24
Noviembre: 14 y 28
Diciembre: 05*
* IMPORTANTE: En el mes de diciembre habrá un único encuentro teórico-práctico y se deberá aprovechar hasta el 19 de diciembre inclusive para tomar las prácticas incluidas en el abono y aprovechar para completar. En el mes de DICIEMBRE serán solo 6, las prácticas obligatorias.
Valor
MATRÍCULA ANUAL:
60 usd - Fuera de Arg.-
100% ONLINE
• $100.000 - Efectivo
• $120.000 - Transferencia
TEORÍA ONLINE / PRÁCTICAS PRESENCIALES
• $152.000 - Efectivo
• $170.000 - Transferencia
El valor del profesorado publicado es ESTIMATIVO y se verá modificado según
los índices de inflación a lo largo de los próximos meses. Esperamos sepan comprender.
INCLUYE:
2 Clases teórico-prácticas online por mes
12 Clases de práctica online/presencial por mes -De las cuales 8 son obligatorias y 4 son opcionales-
Apuntes en pdf de cada tema
Las cuotas se abonan del 1 al 10 de cada mes. Pasado ese tiempo, hay un RECARGO DEL 15%.
Matrícula y abonos - No reembolsables ni tampoco intercambiables por otros servicios, en caso de cancelación por parte del alumnx.
Inscripción
Tu lugar queda reservado una vez abonada la matrícula.
La matrícula no es reembolsable ni tampoco intercambiable por otro producto/servicio en caso de desear cancelar la inscripción.
Apto Médico
Al inscribirte te pediremos que completes tus datos en una ficha personal.
En ella se solicita que tildes la opción que dice que enviarás a nuestra casilla de mail:
- Foto del dorso y frente de tu DNI
- Apto emitido por tu médicx en donde se deje constancia de que estás aptx para realizar actividad física.
Lo ideal es presentarlos durante los próximos cinco días siguientes a la inscripción (si necesitás más días avisanos, no hay inconveniente)
Requisitos
Para inscribirte en el tercer año del profesorado deberás haber completado el segundo año del Profesorado de yoga, en Bona Yoga o en otra escuela. En este último caso, se solicitará certificado de primer y segundo año, para corroborar trayectoria educativa.
Para inscribirse..
Maria Celeste Campos Bona
CUIL/CUIT: 27-32206387-9
Caja de ahorro $ : 000000770203000588
Cbu : 0290077310000030005889
Alias : Celecamposyoga
Banco Ciudad
Al efectuar el pago enviar a aulabonayoga3@gmail.com la siguiente información:
1. Comprobante
2. Nombre, apellido, teléfono y foto del DNI.
3. Especificar cursada (Maestría)
4. Modalidad de cursada
Certificación Internacional
Nuestra escuela está certificada por Yoga Alliance Internacional y World Yoga Federation.
Requisitos para obtener la certificación: Deberás contar con el 80% de asistencia en la cursada, la entrega de todos los trabajos prácticos y tener el pago al día. Si cumplís con estos requisitos recibirás una certificación emitida por Bona Yoga una vez finalizado el año.
Si además deseas recibir la certificación internacional emitida por Yoga Alliance, podés solicitarnos asesoramiento para adquirirla. Es importante que sepas que la misma puede tramitarse cuando lo desees independientemente del tiempo transcurrido desde el momento del egreso. Este trámite tiene costos adicionales propuestos por YAI, que corren por cuenta de cada interesadx.

Programa de Estudios
Profesorado de Yoga
Tercer año
Maestría
Con Celeste Campos Bona
PRÁCTICA AVANZADA:
Establecimiento de una práctica diaria. Registro del propio estado y adaptaciones.
Posturas avanzadas y sus progresiones. Uso de elementos.
Transiciones avanzadas. Integración del pranayama y meditación en la práctica de asanas.
PRANAYAMA:
Desarrollo del Pranayama en textos clásicos. Sistema respiratorio.
Respiración pulmonar y celular. Profundización del concepto de Prana.
El prana en el organismo. Órganos de absorción.
Enseñanza de técnicas: cómo guiar y secuenciar los distintos pranayamas.
MEDITACIÓN:
Qué es la meditación. Objetivos y beneficios de la meditación. Técnicas.
Objetos de concentración. Uso del Japa Mala. Posturas de meditación.
Práctica. Cómo guiar una meditación.
HISTORIA:
Periodos históricos de India y el Yoga. Escrituras Shruti y Smriti.
Cronología de los textos sagrados. Vedas y Upanishads.
Introducción a las epopeyas: Mahabharata, Bhagavad Gita y Ramayana.
LECTURA Y ANÁLISIS DE TEXTOS SAGRADOS:
Bhagavad Gita. Personajes. Simbología. Estructura. Aplicación de conceptos principales a la propia vida
(Karma Yoga. Gunas. Dharma).
Yoga Sutras. Estructura general. Resúmen y estructura de cada capítulo.
Lectura y estudio de los primeros dos Padhas.
Reflexiones y ejercicios de escritura. Aplicación a la vida cotidiana.
MITOLOGÍA Y DEIDADES:
Panteón védico e hinduista. Trimurti, avatares y consortes. Diosas y shaktismo.
Mitos fundamentales del hinduismo. Creación del mundo.
Batido del océano de leche. Devas, asuras y rishis.
BITÁCORA:
Este eje es transversal en los tres años del Profesorado.
A partir de ejercicios de escritura y de distintas dinámicas de Coaching
hacemos un registro individual en clase que se desprende de los distintos textos filosóficos y teóricos.
De esta manera el aprendizaje no es solo intelectual
sino que podemos incorporar nuevas miradas hacia nuestra propia vida
desde el primer acercamiento con la filosofía del Yoga.

Celeste Campos Bona
Bailarina, Profesora de Yoga, Coach Holística y
Directora de BONA YOGA.
Preguntas Frecuentes
Por primera vez, este año decidimos abrir la convocatoria a alumnxs egresadxs tanto de Bona como de otras escuelas. Por ende, si deseas participar, solamente tenés que presentar los certificados del primer y segundo de la escuela en la que te haya recibido.
Las clases en vivo quedarán grabadas y luego se subirán al aula virtual. En caso de no poder asistir podrás mirarla luego. De todas maneras tené en cuenta que para recibir la certificación deberás contar con el 80% de asistencia.
Sí. Las clases teórico-prácticas quedan grabadas. Las clases prácticas, son en vivo. De todas maneras tené en cuenta que para recibir la certificación deberás contar con el 80% de asistencia.
Claro que sí, escribinos para contarnos en qué país estás y si podrías combinar horarios para estar presente en las clases. Siempre verificá la diferencia horaria de Argentina en relación a tu país un día antes de la clase.

Quienes hicieron el Tercer año dicen...




¿Querés sumarte a la Maestría?
Te pedimos que completes este formulario contándonos cuál es
TU HORARIO ELEGIDO
de las opciones presentadas arriba.